
NIKE y ADIDAS pueden aparecer en una media, una camiseta, en los tenis, en las vallas comerciales, en los comerciales publicitarios que constantemente interrumpen los eventos deportivos. La guerra entre estos dos grandes ya sobrepasa los 30 años y todavía no se sabe quién es el gran triunfador. Cada una de las empresas aprovecha los grandes eventos e intenta diferenciarse una a la otra. Una de la razones por las que empieza el conflicto es que cada una intento ocupar el mercado que tradicionalmente pertenecía a la otra.
El deporte más universal de todos es el fútbol, y ha sido escenario de los más fuertes enfrentamientos entre Adidas y Nike. Adidas domina más de un 37 % de la cuota del enorme mercado futbolístico, seguida por Nike, con una cifra cercana al 34 %. A nivel de deportes en general NIKE abarca un mayor mercado en la fabricación de artículos deportivos.
Adidas es uno de los patrocinadores oficiales de la Copa Mundial de fútbol, un contrato de 350 millones de dólares le aseguró a Adidas la posibilidad de equipar a los árbitros, voluntarios y vender de forma exclusiva sus productos en el país sede del Mundial hasta 2014, mientras que Nike ha empleado la estrategia del Sport Marketing con el contrato de varios de los principales equipos y estrellas del fútbol. Su triunfo más grande fue la firma de los pentacampeones brasileños quienes deberán vestir indumentaria de Nike por catorce años más, por un precio de 114 millones de dólares, la cifra más alta recibida por una Federación nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario